viernes, 31 de julio de 2015

III CONFERENCIA VIRTUAL PEDIATRÍA SOCIAL : EL DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (VIDEO y PDF)








La III Conferencia virtual del Comité de pediatrìa social de ALAPE se llevò a cabo el 29 de julio del presente año. La disertante fue la abogada Claudia Sanabria Moudelle egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción de Paraguay, con master  de la Universidad de Barcelona en Globalizaciòn, Desarrollo y  Cooperación asì como de Derecho de Familia. Experta en Políticas Sociales de Infancia por la Universidad Complutense de Madrid. Es Encargada de Promoción de los Derechos del Niño del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social del Paraguay. 

Claudia Sanabria fue presentada por la dra Ida Esquivel, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría. Durante la conferencia la  abogada Sanabria Moudelle hace un recorrido por la situación de los derechos a la salud  sexual y reproductiva de niños, niñas y adolescentes en la región de América Latina.  Establece comparaciones entre las legislaciones de varios países de la región en particular Argentina, Uruguay.  Países  que han logrado promulgar  leyes que reconocen estos derechos, en contraste con Paraguay  y otros países que no han logrado legislar en  favor de los derechos sexuales y reproductivos de las personas menores de edad, dejando de lado  lo enunciado en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Sin dudas es una conferencia que  contextualiza muy bien los desafíos que enfrentan los países latinoamericanos   para lograr el  reconocimiento y la protección de los derechos  progresivos de los niños, niñas y adolescentes, en particular los relacionados con los derechos sexuales y reproductivos.

PDF Conferencia Derecho a la SSR de Niños, Niñas y Adolescentes

https://drive.google.com/file/d/0B2tl8fdJPpXyZlhqOFpjMFBvem8/view?usp=sharing



Video  III Conferencia Virtual Pediatría social. El derecho a la salud sexual y reproductiva

jueves, 30 de julio de 2015

LEY QUE ELEVA LA EDAD MINIMA PARA CASARSE EN ESPAÑA

A partir del 23 de julio, los menores de edad no podrán casarse hasta haber cumplido los 16 años. Con esta nueva medida, adoptada en el marco de la  Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, se hace efectiva la elevación de la edad mínima de los menores de edad para contraer matrimonio, eliminando la dispensa matrimonial de edad al elevarla de 14 a 16 años, de acuerdo con la propuesta realizada por los Ministerios de Justicia y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El Comité sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas recomendó a España en 2002, y de nuevo en 2010, revisar su legislación para elevar a 16 años la edad mínima para contraer matrimonio, en circunstancias excepcionales y con el permiso de un juez, recalcando su excepcionalidad. Hasta ahora, la edad mínima para casarse se establecía en 18 años, pero en circunstancias excepcionales, con dispensa judicial, se podría autorizar a tan sólo 14 años de edad. 
A partir de mañana la reforma del Código Civil incorpora las recomendaciones hechas a España por parte de organismos internacionales como el Comité de los Derechos de Niño y el Consejo de Europa, además de organizaciones de la sociedad civil como la Plataforma de Infancia, para que la edad mínima para contraer matrimonio se elevara, tal y como ya se recoge en la legislación de varios países de nuestro entorno europeo.
Es preciso destacar que aunque en España el número de matrimonios en los que al menos un cónyuge es menor de 18 años no es significativo desde un punto de vista meramente numérico, la medida constituirá un gran avance legal en la armonización de edades mínimas desde el enfoque de derechos que establece la Convención sobre los Derechos del Niño, de obligado cumplimiento en España.
El presidente de la Plataforma de Infancia, Carlos Martínez-Almeida, havalorado positivamente, por tanto, los avances que está emprendiendo el Gobierno español en materia de armonización de las edades tanto para contraer matrimonio como para el consentimiento sexual de los menores de edad. “Con estas medidas se amplía el marco de protección de los niños y niñas en España, evitando abusos de mayores a menores, facilitando la lucha contra la pederastia y mejorando, de este modo, la coherencia de la legislación nacional en línea con la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España, destacó.

lunes, 27 de julio de 2015

MI ROTACIÓN COMO RESIDENTE POR UN DEPARTAMENTO DE PEDIATRA SOCIAL

Sabemos que la pediatría es en sí social. Pero, ¿Estamos valorando a nuestros niños de manera integral? ¿Trabajamos en equipos multidisciplinarios cuando detectamos factores de riesgo? Y más importante aún,  ¿Conocemos los derechos de los niños?

Esta última pregunta fue la que más me conmocionó cuando me la hizo el encargado de mi rotación por Pediatría Social…Realmente no sabía cuáles son los derechos del niño… No lo sabía a pesar de ser Residente de Pediatría y amar la infancia y adolescencia.

Además me percaté que no  conocía con detalle aquellos determinantes sociales de la salud, y que por ejemplo, tampoco sabía el manejo adecuado de un niño víctima de malos tratos, entre otras tantas cosas.
Frente a estos temas existen muchas dudas y desconocimiento no sólo de parte de los médicos en formación, sino también de todo aquel personal de la salud que trabaja en relación a la infancia.

Así que, tras estos momentos de preocupación e incertidumbre por no conocer los pilares básicos de la salud de los niños, decidí comenzar a enriquecerme y aprender de mi pasantía de Pediatría Social, y del gran conocimiento y manejo práctico de mi tutor el Dr. Díaz Huertas de España.

Comencé esta aventura en la consulta ambulatoria de Pediatría Social en el Hospital del Niño Jesùs en Madrid,   y para mi sorpresa me doy cuenta que el médico en esta consulta  con quien más conversa es con el niño, y no con los padres. Se presenta, le explica claramente lo que va a ocurrir durante la consulta y se asegura que el niño le ha entendido bien, y poco a poco se va ganando la confianza del paciente. Otra cosa de la que me percatè, es que el médico  no usa bata blanca , elemento que tanto asusta a los niños cuando visitan  un servicio de salud. El niño  por su parte, da seguimiento a las instrucciones del médico  y lentamente  responde a sus pregunta,  parece ser que confía en este médico…Y la consulta tiene una armonía tal, que me alegro de haber comenzado mi estadía en España así. Una vez que se va el paciente,  le comento al doctor de mis  observaciones  a lo que me respondió : Pero si  los médicos debemos hablar con los niños!, ellos son nuestros pacientes, y tienen derecho a una salud óptima, a ser informados de su condición y a expresar su opinión. Y guau, nuevamente, más derechos que no sabía que existían.

La pediatría social se considera como un enfoque global, holístico y multidisciplinario de la salud infantil; considera la salud de los niños dentro del contexto de su sociedad, medio ambiente, escuela, y familia; integrando el cuidado, prevención, y promoción de la salud y la calidad de vida.
Actúa principalmente en los problemas de la salud del niño por causas sociales y  con consecuencias sociales.

En España se inicia Pediatría Social con la creación de la sección dentro de la Asociación Española de Pediatría en el año 1972, y actualmente forma parte del Sistema de Salud.

Cuenta con servicios de pediatría social en ciertos hospitales del país, donde prima el trabajo con un equipo multidisciplinar liderado por el pediatra y la trabajadora social, que buscan dar respuesta a niños con factores de riesgo de vulneración de sus derechos o que ya han sido trasgredidos, tanto en el área intra y extra hospitalaria.

Quiero destacar el real trabajo en equipo que existe con la trabajadora social, en que ningún niño se analiza sólo desde el punto de vista clínico, sino que uniéndolo a los datos sociales existentes. Además realizan reuniones semanales en que se analiza caso a caso, y se determina la mejor opción de manejo.

Dentro de la atención ambulatoria se incluye la atención especializada a niños víctimas de malos tratos en sus diferentes formas, niños migrantes, adopción internacional, enfermos crónicos, Síndrome de Down, entre otros. Siempre teniendo como eje central dar cumplimiento a los derechos del niño.

Junto con lo anterior, la Pediatría Social debe relacionarse estrechamente con todas las instituciones relacionadas a la infancia y adolescencia, formando un equipo multidisciplinar que abarca distintas instituciones. Es por esto que también tuve rotaciones por residencias de niños, centros de acogida, centros de reforma, y el instituto madrileño del niño y la familia donde aprendí de adopción internacional, entre otros.

Tras esta rotación  diferente  y muy enriquecedora considero que es necesario que la Pediatría Social forme parte de los programas de formación de residentes de Pediatría, y además se debe  establecer en hospitales y centros de salud, ya que en el mundo, y especialmente en nuestros países de Latinoamérica tenemos aún millones de niños cuyos derechos están siendo vulnerados, y debemos ser capaces de detectar los factores de riesgo para poder implementar medidas precoces y eficaces, siempre actuando y conociendo el  equipo multidisciplinar que incluye los distintos sistemas involucrados con la infancia y adolescencia.

Creo firmemente que la pediatría, debiera tener como objetivo central  dar cumplimiento y basarse en los derechos del niño estipulados en la convención del año 1989 y tener en consideración el derecho  a la salud y servicios médicos donde los niños deben  disfrutar del más alto nivel posible de salud y  tener acceso a servicios médicos y de rehabilitación.

Por lo tanto, y para concluir, es fundamental integrar el enfoque social y multidisciplinar en la evaluación de niños y adolescentes, siempre teniendo presente los derechos del niño.

Colaboraciòn:

Dra. Daniela Castro

Residente de Pediatría, Universidad de los Andes. Chile


miércoles, 22 de julio de 2015

UNICEF LANZA PLATAFORMA DIGITAL PARA PREVENIR VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA




Para apoyar la participación de los niños, niñas y adolescentes en el cumplimento de la Hoja de Ruta Nacional para prevenir y eliminar la violencia en República Dominicana, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó Alguien.do (www.alguien.do), una plataforma digital de comunicación digital para adolescentes.

Alguien.do es una herramienta de vida para adolescentes que busca empoderarles a través del conocimiento de sus derechos. Ofrece información sobre salud, protección, relaciones con los padres y con los amigos, la vida en la escuela, participación en actividades culturales y deportivas de las distintas comunidades, con el propósito de ayudarles a manejar las situaciones que afectan su diario vivir.

Tiene como objetivos escuchar las diversas voces de los adolescentes, sus opiniones y propuestas para vivir mejor en su entorno y fomentar el intercambio entre ellos; informar con artículos, noticias, testimonios, opiniones y consejos sobre los temas que son de su interés y que les afectan, y movilizar para que contribuyan a prevenir y eliminar la violencia, fomentando la ciudadanía activa.

Cuenta con la participación de influenciadores elegidos por los adolescentes que validaron la plataforma en diversas etapas.

La iniciativa, además, contempla acciones de información y prevención en comunidades con mayores niveles de violencia, en centros educativos y otros espacios de interacción con el público adolescente.

viernes, 17 de julio de 2015

LA REDUCCIÒN DE LOS EMBARAZOS NO PLANIFICADOS ES LA MEJOR MANERA DE REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA

Un informe publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública presenta un modelo para abordar integralmente las muertes maternas y la morbilidad materna grave. 

 La reducción de la tasa de embarazos no planificados es, sin lugar a dudas, la medida más efectiva para el descenso de la mortalidad materna, la morbilidad materna grave y las complicaciones potencialmente fatales relacionadas al proceso reproductivo. Así lo asegura un nuevo informe publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), que presenta un modelo para abordar integralmente la mortalidad materna y la morbilidad materna grave. 
La investigación propone reconceptualizar el modelo “de las tres demoras”, que refiere a que la mortalidad materna puede deberse a la demora en la gestante o su familia en reconocer signos de alarma y decidir buscar atención;  la demora en acceder a los servicios de salud y la demora en recibir servicios de calidad en forma oportuna y adecuada. El trabajo considera que debe incorporarse una cuarta demora, que en realidad “debiera ser la primera”: la demora en la búsqueda de medidas anticonceptivas para la planificación oportuna del embarazo, postula.
“Es en esta etapa cuando la familia y la comunidad son fundamentales para reconocer los factores y las complicaciones deEl modelo aborda en el artículo cómo prevenir la mortalidad materna riesgo, así como para promover la oportuna y adecuada remisión de los casos a los servicios de salud”, señala el informe. “De ahí que la anticoncepción no se deba ver como una agenda independiente de la de reducción de la mortalidad materna o de la de promoción de los derechos humanos de las mujeres y la equidad de género”, sostiene.
Un estudio realizado en Argentina mostró que de 65.033 mujeres analizadas, el 50,4% había tenido embarazos no planificados. En tanto, a nivel mundial, se estima que en el año 2013 ocurrieron 292.982 muertes maternas, una disminución con respecto a las 376.034 registradas en 1990. La mayor proporción de decesos ocurrieron durante el parto o la etapa posparto. En América Latina y el Caribe, de todas formas, casi ningún país muestra un ritmo de reducción de la mortalidad materna suficiente para lograr la meta propuesta en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Según los autores del informe, la mortalidad materna es un importante problema de salud pública y de derechos humanos. “El conocimiento de la magnitud y las causas de las muertes maternas ha sido insuficiente para intervenir efectivamente en el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, admiten. En este marco, plantean un modelo para abordar integralmente la mortalidad materna y la morbilidad materna grave, con siete campos: priorización y definición del problema, caracterización contextual, amplitud metodológica, gestión del conocimiento, innovación, implementación, y un sistema de monitoreo y evaluación de las gestantes. Este modelo permite abordar los problemas asociados con la mortalidad materna y la morbilidad materna grave desde una perspectiva anticipatoria de las complicaciones potencialmente fatales que pueda haber durante el proceso reproductivo.
El informe fue escrito por los expertos Ariel Karolinski, consultor en Salud Materna de la OPS/OMS en Argentina, y coordinador general del CISAP (Centro de Investigación en Salud Poblacional del Hospital Durand, Buenos Aires, Argentina); Raúl Mercer, Paula Micone, Celina Ocampo, Pablo Salgado y Dalia Szulik, del Centro de Investigación en Salud Poblacional; Lucila Swarcz, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Vicente Corte, de la Maternidad Provincial de Jujuy; Belén Fernández del Moral, del Hospital de la Madre y el Niño de La Rioja; Jorge Pianesi, del Ministerio de Salud de Misiones; y Pier Paolo Balladelli, representante  de la OPS en Argentina.
El informe destaca la importancia de la gestión del conocimiento para la reorientación de políticas, programas y la atención sanitaria. Específicamente, desde el Ministerio de Salud de la Nación en Argentina, “el desarrollo de un conjunto mínimo de indicadores basado en el Sistema Informático Perinatal orientado a la gestión, denominado SIP-Gestión (SIP-G), permitió evaluar la variación en el desempeño de los servicios de salud argentinos mediante la medición del uso de prácticas que permitieran reducir la morbimortalidad materna y perinatal y mejorar el comportamiento de los indicadores seleccionados de base poblacional”. 
“Se debe mejorar la interacción y explotar las sinergias entre las personas, las comunidades y los actores del sistema de salud para potenciar los resultados de los programas sanitarios. Se requiere más información científica validada sobre la forma en que las intervenciones deben aplicarse en diferentes entornos”, exhorta, y llama a fortalecer la articulación entre los centros de investigación, las agencias de cooperación y los organismos del Estado.
El trabajo forma parte del nuevo número de la Revista Panamericana de Salud Pública, la cual se centra en plantear una nueva agenda de salud de la mujer en la Región de las Américas. Los artículos de investigación original destacan los múltiples problemas de salud que enfrentan las mujeres de la región, en especial aquellas de menores recursos, y de poblaciones indígenas y rurales, así como las brechas que persisten en los sistemas de salud en responder estos problemas. 

Acceder articulo  Modelo para abordar integralmente la mortalidad materna y la morbilidad materna grave

https://drive.google.com/file/d/0B2tl8fdJPpXySmlBRHc5dWpsbVE/view?usp=sharing


Fuente.:   http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=9891:aseguran-que-la-reduccion-de-embarazos-no-planificados-es-la-mejor-medida-contra-la-mortalidad-materna&Itemid=287




lunes, 13 de julio de 2015

DECLARACIÓN DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍA Y DEL COMITÉ DE PEDIATRÍA SOCIAL Y DERECHOS



La Sociedad Colombiana de Pediatría, comprometida con la salud y la garantía de los derechos de los niños niñas y adolescentes del país, saluda con gran beneplácito la sanción de la Ley 1751, Ley Estatutaria de Salud, el pasado 16 de febrero de 2015. Consideramos este un hito histórico fundamental en la construcción de un país que se encamine a proteger el derecho fundamental a la salud a toda la población y, de manera preferente, a niños, niñas y adolescentes.

La Ley Estatutaria, por medio de la cual se ordena al Estado Colombiano “garantizar el Derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección”, establece, además, que el derecho a la salud “comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud”, así como adoptar políticas “para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las personas”.

Con la entrada en vigencia de esta Ley, única de rango Constitucional en materia de salud, los profesionales de la salud, antes que prestadores de un servicio, nos convertimos en garantes de un derecho fundamental, lo que refuerza el sentido humanista de nuestras profesiones. Nuestro compromiso histórico con la salud de la población se fortalece y nos exige avances en la garantía del derecho universal a la salud, en la cual la Ley pone como centro único el ser humano y sus derechos.

Para lograr lo anterior, la Ley Estatutaria reivindica el libre ejercicio de la profesión médica, aspecto este que viene siendo cercenado y para el cual plantea la necesidad de una autorregulación que debe ser asumida por los propios médicos en cabeza de las sociedades científicas.

Declaramos hoy en este recinto nuestro respaldo a la Ley Estatutaria y nos comprometemos como Sociedad Colombiana de Pediatría a impulsar y avanzar en la exigencia y garantía de su cumplimiento. Invitamos a todos los pediatras de Colombia a conocer y debatir a profundidad esta ley, a apropiarse de sus contenidos, a difundirla ampliamente entre toda la población y a promover y defender el derecho a la salud de cada uno de nuestros niños, niñas y adolescentes.



DECLARACIÓN PÚBLICA
ASAMBLEA COMITÉ DE PEDIATRÍA SOCIAL Y DERECHOS
SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍA



Reunidos en el marco del 29 Congreso Nacional de Pediatría, los integrantes del Comité de Pediatría Social de la Sociedad Colombiana de Pediatría, conocedores de los muchos problemas que hoy afectan el crecimiento y desarrollo de la niñez y la adolescencia en todas las regiones de Colombia y conscientes de la imperiosa necesidad de garantizar sus derechos, exigimos a la sociedad toda que los niños, niñas y adolescentes:

·        Estén en sus casas e instituciones educativas, no en la guerra.

·        Estén bien nutridos: tolerancia cero a la desnutrición. 

·        Puedan crecer y desarrollarse sin interferencias: que sus espacios de vida sean declarados zonas de paz.


Cartagena, 4 de julio de 2015



jueves, 9 de julio de 2015

III Conferencia Virtual PS El Derecho a la salud sexual y reproductiva de los niños, niñas y adolescentes. Realidades, avances y desafíos

En esta conferencia se revisará la visión de la infancia en los países de la Región de América Latina. Trataremos de abordar el Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva de niños, niñas y adolescentes, y como está recogida en la legislación comparada en materia de salud. Será oportuno revisar la adopción de la Convención Internacional de Derechos del Niño y otros tratados en los países, sobre todo como está incorporada la capacidad de hecho y la Autonomía Progresiva de los niños, niñas adolescentes. Adicionalmente estaremos analizando algunos datos estadísticos sobre las principales problemáticas ligadas al acceso al Derecho a de la Salud Sexual y Reproductiva.

La política pública se respalda en el ordenamiento jurídico nacional e internacional, se basa en una perspectiva de derechos y por tanto cuenta con mecanismos de exigibilidad. Las instituciones y profesionales encargados de aplicar la política deben basar su actuación en este ordenamiento y deben evitar prácticas que dificulten cumplir con las obligaciones asumidas respecto a los individuos y grupos. Los trabajadores de la salud tienen esta obligación y deben incorporar el  enfoque de derechos en la práctica profesional.

La política pública de niñez y adolescencia debe estar basada en la DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL, que se refiere a la construcción de una nueva mirada de los niños, las niñas y los adolescentes y de sus relaciones con la familia, la sociedad y el Estado. Esta mirada se basa en el reconocimiento expreso de ellos y ellas como SUJETOS DE DERECHO en su carácter de personas humanas, en oposición a la idea de ser definidos a partir de su incapacidad jurídica.

En este mismo sentido se reconoce el Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva de cada individuo, que es un Derecho Humano universal e inherente a la persona independientemente de la etapa de la vida en la que se encuentre,  basado en la libertad, la dignidad y la igualdad.

Para hacer posible el ejercicio de estos derechos por  los niños, niñas y adolescentes es necesario contar con una educación sexual impartida desde las instituciones educativas y de servicios de salud amigables. Si nos referimos al derecho a la salud, no puede estar condicionado a la voluntad de un tercero, ya que es un derecho personalísimo que sólo se cumple si lo ejerce la propia persona, es decir el titular del derecho.

La familia es la principal garante de derechos, y al tratarse de niños, niñas y adolescentes, Los derechos y obligaciones de los padres deben ser ejercidos siempre teniendo en cuenta el INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, es decir que toda decisión que tomen respecto al niño, niña y adolescente debe estar dirigida a asegurar su desarrollo integral, así como el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantías. Otro principio a tener en cuenta al momento de tomar decisiones debe ser el de tener en cuenta la AUTONOMIA PROGRESIVA, es decir que a medida que la persona va madurando, al mismo tiempo adquiere mayor independencia. Vale la pena mencionar como ejemplo, que un padre no puede invocar el ejercicio de la patria potestad para negar el acceso a la salud del niño, niña o adolescente, entendiéndose a la salud con sus componentes de promoción, prevención y atención.

Es necesario destacar que la atención y asistencia que brindan los servicios de salud para adolescentes deben tener ciertas características para que se considere garantizado el derecho: disponibilidad, visibilidad, calidad, calidez, confidencialidad, satisfacción, flexibilidad y coordinación.

Finalmente se pretende que todos los elementos analizados en la conferencia, contribuyan a fortalecer el rol garante de derechos de los profesionales de salud.

Lic Claudia Sanabria Moudelle 
Sociedad  Pediatría Paraguay 



domingo, 5 de julio de 2015

XLIII Congreso Pediatria: ATENCIÓN INTEGRAL A PRIMERA INFANCIA"

La Sociedad  Dominicana de Pediatría, celebra XLIII Congreso Nacional de Pediatría “Atención Integral a la Primera Infancia”    y  6to Encuentro de la Liga Latinoamericana para el estudio de TDHA.


En esta oportunidad el congreso está dedicado al Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón, Villahermosa, Tabasco, México  y a su pasado director el Dr. Manuel Fernández Torrano, quien  durante su gestión posibilitó  la formación como pediatras clínicos, cirujanos pediatras, oncólogos pediatras, odontopediatras  a decenas  de médicos y odontólogos latinoamericanos procedentes de República Dominicana, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guatemala.

El Dr Rodolfo Soto Ravelo, presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría y egresado del Hospital Dr Rodolfo Nieto Padrón, en sus palabras de invitación a participar en esta fiesta del conocimiento y el compromiso en favor de la infancia y adolescencia,  enfatiza  los grandes retos que enfrenta nuestro país para garantizar la salud integral y calidad a la población en sus primeros años de vida. 

En el congreso Nacional de Pediatría de República Dominicana hay  espacio para la pediatría social. Dentro de las diferentes actividades científicas se realizará un  simposio de Pediatría Social se tratarán temas de :Protección a la Primera Infancia; Derecho a nombre y nacionalidad; Situación de la Infancia y Adolescencia en República Dominicana;  Pediatría Social aplicada a la Consulta Pediátrica.

Link del programa Congreso Nacional Pediatría de la Sociedad Dominicana de Pediatría.