lunes, 29 de junio de 2015

MAS ALLÀDE LAS RAMPAS: INCLUSIÓN EN SALUD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ( PDF-video)




Recientemente se llevó a cabo la II Conferencia Virtual de Pediatría Social, Màs Allà de las  rampas: Inclusiòn en salud de personas con discapacidad, que da continuidad al ciclo de conferencias virtuales programado por el Comitè de Pediatrìa Social de ALAPE 

En este oportunidad el  disertante invitado fue Sergio Meresman,  magister en Salud Comunitaria,  especialista en desarrollo inclusivo, coordinador de  proyectos del Instituto Interamericano sobre Discapacidad  y Desarrollo Inclusivo de Uruguay.

Sergio Meresman plantea que el modelo médico estableció la manera de ver a los niños, niñas con discapacidad, asociando esta condición  con mala salud, con enfermedades, baja calidad de vida, pocas o escasas expectativas de vida, y  alta dependencia. 

Meresman invita hacer un cambio de mirada a la discapacidad,  sobre todo en la infancia y adolescencia. Propone  utilizar el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, y la implementaciòn del enfoque de derechos en la  practica  médica   que permita establecer estrategias inclusivas y generadoras de autonomía no solo para la población con discapacidad, sino para todos los grupos vulnerables y excluidos de la promoción y protección de la salud.  

Con la finalidad de  compartir  las informaciones ofrecidas en esta interesante conferencia y trascender más allá del momento virtual, anexamos el PDF resumen de la conferencia y el link del video de la conferencia  para que sea difundido y compartido con  el público interesado.

Link a PDF

https://drive.google.com/file/d/0B2tl8fdJPpXyU2RBQlE0YkE2Unc/view?usp=sharing

Link a Conferencia Virtual Màs Allà de las rampas. 


lunes, 15 de junio de 2015

Experiencia del Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" en la integración del enfoque de derechos en las prácticas del equipo de salud

Existe un gran desconocimiento de los derechos de la niñez y adolescencia por parte del equipo de salud. 

 El personal de salud que atiende a niños, niñas y adolescentes en su mayoría  desconoce  los marcos normativos nacionales e internacionales que sustentan el derecho a la salud de la población infanto-juvenil. Realidad que dificulta la integración de la perspectiva de derechos a la práctica médica.

Sin lugar a dudas,  los servicios de salud dirigido a la población infantil y adolescentes juegan un doble papel frente a garantizar los derechos  de niños, niñas y adolescentes,  en tanto: para ofrecer una atención en salud fundamentada en enfoque de  derechos y  por constituirse  en  veedores del respeto,  cumplimiento y protección de los derechos que gozan las personas menores de edad.

En nuestra región, América Latina, adolece de una cultura que respeta los derechos fundamentales de las personas, y más aún  de los niños, niñas y adolescentes.

Por tanto,  es preciso cambiar  este paradigma  y supone  que trabajemos en favor de dar a conocer los derechos que les asisten a nuestros pacientes, que todo el personal  de salud ofrezca sus servicios y atenciones aplicando el enfoque derechos.

El hospital  Prof.  Dr. Juan P. Garrahan de Buenos Aires, Argentina  se plantea este desafío, integral el enfoque de derecho en la atención de salud que ofrece su equipo médico. Este artículo  da cuenta de este proceso..


Link.: La Convención sobre los derechos del Niño en Acciòn:Experiencia del Hospital Prof Dr. Juan P Garraham en la integración del enfoque de derechos en las prácticas del equipo de salud. 

https://drive.google.com/file/d/0B2tl8fdJPpXyT2k2SDFmSUxFWUk/view?usp=sharing



domingo, 14 de junio de 2015

LA OPORTUNIDAD DE LA INCLUSIÓN

Una sensibilidad sin sensiblería

El reciente informe de UNICEF sobre niños y adolescentes con discapacidad (UNICEF, 2013) ha permitido visibilizar a una población sobre la que hasta ahora se conocía muy poco. Como todos sabemos, el resultado más frecuente de la invisibilidad ha sido el olvido y la omisión. Por eso los informes son importantes, porque la forma más cruel de la exclusión es la ausencia de información y porque para cambiar algo primero hay que conocerlo.

Creo además, que los datos sirven para promover un tipo de sensibilidad (con las necesidades, las complejidades, los desafíos y las oportunidades) que no sea la de la mera sensiblería, que es tan común cuando se habla de niños con discapacidad.

Sería equivocado leer este informe como si hubiera sido escrito para destacar los derechos de un pequeño grupo. Entre otros motivos, porque no se trata de un grupo pequeño: en todo el mundo, se estima que más de 93 millones de niños, niñas y adolescentes (1 de cada 20) tienen discapacidades permanentes.

Además de esto, es importante tomar en cuenta que los derechos o las necesidades de los niños con discapacidad son parte de algo más grande, que es el derecho de todos los niños. Y que cuando algo los beneficia  a ellos los beneficia a todos. Por ejemplo: cuando en una escuela se agrandan las puertas, se acondicionan los baños o se construye una rampa para que acceda un niño que usa una silla de ruedas, se están generando mejores condiciones de confort y seguridad para todos los que estudian y trabajan en esa escuela. Otro ejemplo: cuando se hacen adaptaciones curriculares para mejorar las posibilidades de aprendizaje de alguien con discapacidad intelectual, se beneficia a todos los otros niños que tienen dificultades de aprendizaje en esa escuela.

Pero hay un beneficio aún más importante para todos y que consiste en una oportunidad de enriquecimiento personal, en el aprendizaje de valores, habilidades y conocimientos que trae la convivencia en un contexto de diversidad e inclusión.




Inequidades, miradas y efectos

Las inequidades que afectan a niños y adolescentes con discapacidad en el plano educativo se reflejan en el empeoramiento de todos los indicadores sociales. Existen matices y diferencias relacionadas con los distintos tipos de discapacidad. No son los mismos desafíos los que encuentra un niño con baja visión y los que enfrenta alguien con discapacidad intelectual, física o auditiva. Son realidades distintas y niveles de complejidad diferentes a la hora de dar respuesta.

Sin embargo, hay algo que todos los niños con discapacidad tienen en común. Se trata de algo que no está en las estadísticas, pues su naturaleza no se refleja en números. Es una vivencia común, fuertemente arraigada en la experiencia de la discapacidad a lo largo de los años y que aún perdura. Es la experiencia de una mirada que les dice que no van a poder, que son distintos, que es mejor que estén aparte.

Esas miradas empiezan muchas veces en la propia familia, cuando se le trasmite a un niño con discapacidad que “será siempre un niño”, negándole herramientas esenciales para desarrollar una vida independiente, o ignorando sus necesidades de desarrollo, de intimidad y de privacidad. Y continúan a menudo en la escuela y se reflejan en las bajas (a veces nulas) expectativas de los maestros.

Son miradas que suelen decir “pobrecito, yo lo ayudo” a la vez que ocultan los derechos.  Este tipo de “ayudas” que en realidad impiden a los niños con discapacidad ser sujetos de si mismos, preparándolos para ser receptores eternos de caridad. Una de sus consecuencias es la de naturalizar la dependencia, conduciendo muchas veces a situaciones de manipulación, abuso y malos tratos en el entorno familiar, en las instituciones de cuidado y en el ámbito educativo, como hemos venido comprobando en una investigación sobre maltrato a niños con discapacidad actualmente en curso.

Para quien quiera mirarlo desde el punto de vista de la sociología de la educación, esas miradas han sido estudiadas como “efecto Pigmalión”, por el cual se explica el fracaso escolar de aquellos niños que -independientemente de su coeficiente intelectual, se encuentran en un ámbito familiar o escolar en el que no se espera mucho de ellos[1]. Se trata simplemente de lo que conocemos como estigma, palabra que en latín define a “las señales, marcas o heridas que llevan en el cuerpo ciertas personas”. Efectivamente, son miradas que causan heridas, marcando a fuego la biografía y la forma de pensarse a sí mismos de los niños y niñas con discapacidad.

El resultado de estas miradas en el campo de la psicología se conoce como “baja auto-estima” y los psicoanalistas lo comprobamos a diario como una frustración permanente de las posibilidades de desear, soñar, confiar en uno mismo, acertar, equivocarse y hacer proyectos que son inherentes a la condición de sujeto.

Estar en el mundo siendo parte del mundo
La oportunidad de la inclusión quiere decir que además de cambiar las políticas públicas, es necesario también cambiar esas miradas. Existe hoy tiene la oportunidad de apostar a las herramientas de la educación inclusiva reorientando la experiencia acumulada en las escuelas especiales para ofrecer apoyo y recursos integradores a las escuelas comunes. Siempre es posible la inclusión. No porque no existan “necesidades especiales”, sino justamente porque todos las tenemos.

Se debe trabajar más con las organizaciones de personas con discapacidad y fortalecer a las familias para que sus hijos e hijas con discapacidad tengan acceso a condiciones de vida y rutinas cotidianas tan similares a las de sus hermanos y amigos sin discapacidad tanto como sea posible.

A similitud con lo que ocurre en los países que más han avanzado en este tema, Uruguay debe retomar este debate con espíritu crítico, movilizar nuevas voces, recuperar capacidades instaladas en las organizaciones de personas con discapacidad e integrar las experiencias de ayuda mutua, de rehabilitación basada en la comunidad y de Centros de Vida Independiente.

Pero fundamentalmente, se necesita comenzar a mirar a los niños con discapacidad y sus familias con la mirada de la inclusión, dar el mensaje de que es posible “estar en el mundo” siendo parte de él.

Sergio Meresman
Psicoanalista


viernes, 12 de junio de 2015

APROXIMACIÓN HISTÒRICA A LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-JURÍDICA DE LA CATEGORÍA INFANCIA.

La situación actual en que se encuentra la infancia y la adolescencia  es el resultado de un largo proceso histórico. El significado de Infancia  varia mucho según las épocas. 

La Aproximación Histórica a la Construcción Socio Jurídica de la Infancia, es un excelente recreación y análisis de la visión de la infancia a través de los tiempo. Es un libro publicado por la Universidad Politécnica de Valencia, de la autorìa del Dr Isaac Ravertllat Ballestè, Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Chile y Coordinado del Master en Derecho de Familia de la Universidad de Barcelona.

Esta obra fue premiada con el Premio a la Investigación del Aula de Infancia y Adolescencia de la Universidad de Valencia.

La comparto en la seguridad de que será una deliciosa lectura y punto de partida para nuestra reflexión y práctica socio jurídica entorno a los derechos de la infancia y la adolescencia. 

 Lic Claudia Sanabria Moudelle 
Paraguay  



Link  Aproximaciòn Històrica a la Construcciòn Sociojurìdica de la Categorìa Infancia. 


https://drive.google.com/file/d/0B2tl8fdJPpXyVWI5UDMzMVJyTjQ/view?usp=sharing


jueves, 4 de junio de 2015

Repùblica Dominicana articula sus polìticas pùblicas de Atención a la discapacidad en la niñez.






La República Dominicana elabora sus políticas pùblicas   orientadas al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Las propuestas se hacen  en el Taller de la Mesa Consultiva  de Niñez, organismo de articulación que se lanzó recientemente y que congrega a 42 instituciones  que trabajan en  favor de la población infantil y adolescentes con algún tipo de discapacidad.  

El taller de la Mesa Consultiva de Niñez con Discapacidad, celebrado en el dia de ayer en las instalaciones del Centro Atención Integral a la Discapaciad (CAID)  convocó  a  todos sus miembros a fin de  formalizar la participación de las organizaciones que expresaron su interés de formar parte en este organismo de integración. En el  referido taller se trabajó en  el plan de acción para los próximos años y  se socializó el  reglamento de funcionamiento del  organismo.
La Mesa Consultiva de Niñez  un espacio de diálogo entre  el gobierno Dominicano, las instituciones sin fines de lucro ONG, sector privado, academias y organismo de cooperación  internacional con el propósito  de asesorar y apoyar a las instituciones garantes  de derechos en los procesos de diseño e implementación de políticas públicas inclusivas.
El organismo lo integran el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Despacho de la Primera Dama, Unicef, los ministerios de Educación y Salud, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI),  Sociedad Dominicana de Pediatría entre otras instituciones (42 instituciones miembros).


Dentro de los propósitos de contar con este organismo de integración,  además de agrupar a las instituciones que prestan servicios a esta población,  propiciar la unificación de criterios y enfoques para la atención.  Asesorar y apoyar la definición de lineamientos para la prevención, detección oportuna y atención integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así como el diseño  e implementación de políticas públicas a favor de este grupo población con un enfoque de derecho e inclusión plena. A la vez que promueve  el diálogo, la sinergia y el intercambio de buenas prácticas entre las distintas entidades que inciden en la población infantil con discapacidad.


Según un análisis de situación de la niñez con discapacidad presentada por UNICEF, en el país existen 83 mil niños, niñas y adolescente con algún tipo de discapacidad.   La mayoría de los servicios ofrecido a esta población se encuentra en área urbana, y son ofrecidos por instituciones no gubernamentales.
El  Sr Magino Corporàn Lorenzo, director del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS)  expresa que el camino hacia la inclusión  es largo y lleno de retos y desafíos. El desafío de la Mesa Consultiva es   ayudar a lograr el enfoque correcto hacia la discapacidad. La Discapacidad no la tienen las personas,  la creamos nosotros cuando comenzamos a discriminar en la base de una condición. La discapacidad la crea una sociedad que no ha sido diseñada pensando en todas  las  personas y pone barreras  a la  movilidad, la comunicación y la participación.
Aprovechamos la oportunidad  para promocionar entre los asistente a este taller la Conferencia Virtual que ofrecerá el Comitè de Pediatrìa Social ALAPE Más allá de las rampas. Inclusión en salud de las personas con discapacidad.



Promocinando Conferencia Virtual Comitè Pediatría Social ALAPE


martes, 2 de junio de 2015

53 Reuniòn de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica. Bolivia-2015


La Sociedad Latinoamericana de Investigacion Pediatrìca SLAIP es una sociedad científica de investigación, muy prestigiosa e importante a nivel regional, que ha tenido y tiene entre sus miembros a destacados médicos y demás científicos y profesionales que han sabido hacer trascendentes aportes a la investigación pediátrica en todos sus aspectos a lo largo de su ya mas de medio siglo de existencia. 

 Esta  importante Reunión Científica  se llevará a cabo los días 15 a 18 de octubre en la ciudad de  Tiquipaya, Bolivia.  La convocatoria se encuentra abierta. 
Para más detalle en el poster promocional de la actividad en link. 
https://drive.google.com/file/d/0B2tl8fdJPpXyRmNWQTN4b1lCT0k/view?usp=sharing

El Proyecto Pehendú Orè Neè capacita en derechos de la niñez y adolescencia en los servicios de salud.


El Ministerio de Salud Publica  y Bienestar de Paraguay, celebraron varias actividades  en el marco de la Formación de Profesionales de Salud en Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Proyecto Pehendú Oré Ñeé (Escuchen nuestra voz, en guaraní).
En esta oportunidad se realizaron dos talleres, en Alto Paraná y Canindeyú. Participaron médicos, obstetras, licenciados en enfermería, nutricionistas y administrativos de los servicios de salud. El contenido está basado en el Manual sobre Derechos de la Niñez y los Servicios de Salud (CRED - PRO y FLACSO Argentina), y el análisis de la práctica de los profesionales entorno a la normativa legal que recoge los derechos de la niñez. 
Este proyecto nace con el apoyo de la Iniciativa Latinoamericana de los Derechos del Niño para trabajar los derechos de la niñez y la adolescencia en los Servicios de Salud de Paraguay. Es liderado por el Departamento de Promoción de Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar  Social. 
Lic Claudia Sanabria responsable del Proyecto. 

Participantes Taller Derechos de la Niñez y Adolescencia  en servicios de salud. Paraguay.